Conferencia: «El Galeón de Manila y el tornaviaje: la primera globalización Asia-América-Europa», por D. Francisco Moreno
Foyer Catholique Bruxelles Rue du Cornet 51, Etterbeck, Bruxelles, Bélgica
¡Atención a todos los aficionados de la historia y curiosos por el conocimiento! Nos complace invitarlos a la conferencia titulada «Historia vs Memoria: realidad y mitos de la Conquista de […]
«Amigo de todos, aliado de ninguno». Así es como alguien podría definir a este héroe español, el Marqués de Villalobar, Embajador de España en el Reino de Bélgica durante la […]
Durante el siglo XVIII y principios del siglo XIX, Europa estaba experimentando un brote agresivo de viruela con alta mortalidad. A principios del siglo XVIII, Edward Jenner, un médico inglés, […]
Únete a nosotros y aprende sobre la fantástica historia que vincula a Japón y el mundo hispánico a lo largo de los siglos XVI al XVIII.
Diego de Pantoja (1571-1602) fue un jesuita español que se ganó la confianza de la corte imperial china y desempeñó un papel fundamental en el fomento de las primeras interacciones […]
El legado español en los Estados Unidos es el resultado de más de tres siglos de exploración, asentamiento e influencia cultural por parte de la corona española, originada en el Virreinato de Nueva España, hoy conocido como México.
Las relaciones entre las monarquías española y húngara tienen sus raíces en la Edad Media, marcadas por los vínculos dinásticos entre los monarcas de la casa de Árpád y los miembros de la Corona de Aragón.
La Revuelta en los Países Bajos fue un conflicto complejo y prolongado que eventualmente resultó en la creación de un nuevo estado en el norte de los Países Bajos: la República Holandesa, mientras que las provincias del sur permanecieron en manos de los Habsburgo.
El ‘Camino Español’ fue una ruta terrestre creada durante el reinado de Felipe II para llevar dinero y tropas españolas a la guerra en los Países Bajos.
Presentación del libro «Manual de Guerrilla Cultural: Jaque Mate a la Leyenda Negra» por su autor.
La medida más sorprendente del reinado de Carlos III fue la expulsión de los jesuitas de todos sus dominios en 1767. Aún hoy, 250 años después, la cuestión sigue siendo […]